Funcionabilidad

El proyecto “Conectividad para Todos” contempla todas estas características:

  1. Análisis de Necesidades: identificar la falta de infraestructura digital, contemplar la extensión territorial y la dispersión de su población.
  2. Alianzas Estratégicas: Identifica actores clave y establecer mecanismos de colaboración que incluyan entidades gubernamentales, empresas privadas y organizaciones educativas para garantizar apoyo financiero, tecnológico y de conocimiento.
  3. Desarrollo de Infraestructura: Identifica y dimensiona las necesidades de Infraestructura Digital apropiada según concentración poblacional y dispersión geográfica, poniendo fibra óptica en donde la concentración nos permita aprovecharla al máximo y conectividad satelital donde financieramente sea más aprovechable.
  4. Inclusión de Tecnología Avanzada: Colabora con empresas tecnológicas que garanticen la mejor y más adecuada tecnología para desarrollar el proyecto.
  5. Integración Educativa y Capacitación: Trabajamos con instituciones educativas locales e internacionales para incorporar recursos digitales y programas de capacitación, fomentando la alfabetización digital y el uso efectivo de la tecnología.
  6. Monitoreo Continuo: Implementamos plataformas recolectoras de datos en tiempo real que nos permitan medir la cantidad de personas conectadas y monitorear la infraestructura en tiempo real para ajustar el proyecto según las necesidades y resultados observados.

Esta metodología es aplicable en regiones donde falta infraestructura digital, con una gran extensión territorial y en las que la población se encuentra muy dispersa.

Skip to content