Valores | CMSI
El proyecto “Conectividad para Todos” promueve los valores de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS) en el estado de Campeche en México al fomentar la inclusión digital y el acceso equitativo a las Tecnologías de la Información a través de la instalación de la Infraestructura Digital Pública en 300 localidades en las que habita el 92% de la población garantizando el acceso a internet a comunidades que estaban desconectadas estableciendo mejores condiciones para llevar a cabo sus actividades en las escuelas, en los centros de salud y los servicios gubernamentales. Este enfoque de inclusión y desarrollo sostenible refleja directamente los objetivos de WSIS de construir una sociedad de la información inclusiva y orientada al desarrollo humano.
El gobierno de Campeche junto con otras instituciones de gobierno, con las empresas tecnológicas, las instituciones de educación superior y las agrupaciones de académicos además de llevar la conectividad instaló 13 bibliotecas digitales en las cabeceras de los 13 municipios para que la población de estas localidades tengan acceso y capacitación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Se impartió un diplomado a los alumnos del último año de las ingenierías para formar líderes en robótica educativa comunitaria que crearon clubes de robótica en las bibliotecas digitales de su comunidad, aumentando las capacidades de estos alumnos generando una mejor empleabilidad.
Con estas bibliotecas garantizamos el acceso igualitario de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres a eventos de capacitación, divulgación y educación. La igualdad de género asegurará que los niños y las niñas, sean capaces de adquirir habilidades que les den oportunidades para contribuir y beneficiarse equitativamente de experiencias formativas significativas para modificar su contexto histórico cultural más cercano.
La educación por vías informales con enfoque comunitario, juegan un rol importante para determinar el interés de la niñez en las materias y conocimientos vinculados a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
En particular es estratégico ofrecer experiencias de divulgación científica en igualdad de oportunidades, para fomentar en las niñas, vocaciones y preferencias para motivar, en primer lugar, su continuidad educativa hacia la formación media superior y en segundo lugar, en su formación de estudios superiores y en la selección de una carrera que les permita en el futuro acceder a un empleo con mejores tasas de remuneración que los empleos tradicionalmente vinculados a las mujeres.