Impacto
Impacto económico.
En las zonas urbanas que se conectarán con fibra óptica ya no será necesario contratar servicios de telecomunicaciones de forma individual, el acceso a banda ancha, publicaciones ip, servicios de nube y servicios de voz y datos será contratado de forma centralizada para distribuirlos de forma más eficiente y de mayor calidad para poder ampliar este tipo de servicios a las escuelas, centros de salud y oficinas de gobierno que no contaban con él ya sea porque no contaban con recursos económicos o no contaban con infraestructura digital comercial en su localidad.
En las zonas rurales que se conectaran con banda ancha satelital ya no será necesario contratar servicios de conexión a internet que eran muy costosos ya que las grandes empresas de telecomunicaciones decidieron no instalar la infraestructura digital aduciendo que la dispersión de la población provocaba la inviabilidad comercial del servicio.
Añadiendo también que los pobladores rurales ya no tienen que gastar el 10% de su sueldo en servicios de conectividad comprados a proveedores no regularizados que considerando que el promedio del salario de un trabajador rural en Campeche es de $5,000.00 pesos al mes, el gasto promedio es de $500 pesos multiplicado por 77,572 habitantes rurales que son el estimado de personas que tienen posibilidades de tener un celular y poder comprar el servicio en las zonas rurales y remotas representaría un ahorro de $456 millones de pesos al año.
Impacto social.
En las zonas rurales que se conectaran con banda ancha satelital ya no será necesario contratar servicios de conexión a internet que eran muy costosos ya que las grandes empresas de telecomunicaciones decidieron no instalar la infraestructura digital aduciendo que la dispersión de la población provocaba la inviabilidad comercial del servicio.
Añadiendo también que los pobladores rurales ya no tienen que gastar el 10% de su sueldo en servicios de conectividad comprados a proveedores no regularizados que considerando que el promedio del salario de un trabajador rural en Campeche es de $5,000.00 pesos al mes, el gasto promedio es de $500 pesos multiplicado por 77,572 habitantes rurales que son el estimado de personas que tienen posibilidades de tener un celular y poder comprar el servicio en las zonas rurales y remotas representaría un ahorro de $456 millones de pesos al año.
Impacto medio ambiental.
Al contar con conectividad en estas 300 comunidades la comunicación entre instancias de gobierno, sean estas educativas, de salud o de gobierno, requerirán menos viajes terrestres de funcionarios disminuyendo la huella de carbono del gobierno en su conjunto.
Al digitalizar los servicios de gobierno ya el usuario no tendrá que desplazarse a las oficinas de gobierno para realizar cualquier trámite y al centralizar los servicios de telecomunicaciones se reduce el consumo de energía eléctrica.
Con todas estas acciones el proyecto contribuye significativamente al desarrollo económico, social y ambiental de Campeche, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.