Sostenibilidad
El proyecto de conectividad para todos es sostenible gracias a la planificación de la instalación de la Infraestructura Pública Digital necesaria para el acceso a internet, creando dos servicios para cubrir 300 localidades donde vive el 92% de la población de Campeche:
1. La Red Dorsal del Estado, que incluye 922 km de fibra óptica, cubre 12 municipios con 93 localidades y el 77% de la población.
Este sistema proporciona una red segura y resiliente con una administración central que controla automáticamente todos los puntos de acceso, brindando la conectividad necesaria para que la población realice sus tareas educativas, de salud o de gobierno.
También es sustentable por las alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, donde las instituciones públicas a través de convenios de colaboración nos permitieron utilizar su infraestructura y las instituciones privadas nos brindaron todo el apoyo necesario para llevar a cabo el proyecto con la más alta tecnología. y al mejor precio posible.
Aprovechamos la infraestructura de telecomunicaciones instalada en edificios públicos, principalmente en las torres y tanques de agua, para la distribución de internet inalámbrico a escuelas, bibliotecas, centros de salud y parques públicos.
Instalamos los equipos de distribución de banda ancha en el mismo espacio donde las instituciones de educación superior tienen los suyos, compartiendo aire acondicionado, personal de seguridad e instalación eléctrica.
Con la Red de Conexión Remota Inalámbrica llevamos conectividad gratuita a lugares rurales y remotos donde las escuelas contrataban servicios de conectividad a precios muy altos con empresas de telecomunicaciones que les cobraban el costo de instalación de infraestructura; y la población gastó alrededor del 10% de su salario para poder comunicarse comprando este servicio a empresarios no regulados que tienen precios muy altos.
Los ahorros generados en los servicios de internet para instituciones locales y oficinas de gobierno, junto con la reducción de costos de transporte por el uso de conectividad mediante aplicaciones de voz y datos, videoconferencias y visualización de contenidos educativos, nos permiten cubrir los costos de mantenimiento. Esta autogestión financiera, combinada con el impacto social y económico positivo, garantiza la viabilidad a largo plazo del proyecto.